El “León de Judá” (Aryeh Yehudah), ha sido símbolo nacional y cultural judío de la tribu de Judá, cuarto hijo de Jacob y Leah. El León en el judaísmo se presentó primeramente en el Libro del Génesis 49:9 de la Biblia Hebrea (Antiguo Testamento) cuando Jacob dió su bendición a su cuarto hijo, Judá, y lo llamó “Gur Aryeh Yehuda” ("Cachorro de León de Judá"). Y siglos después, en el Nuevo Testamento (Apocalipsis 5:5), se mencionó a Jesús de Nazareth como el "León de la tribu de Judá": "No llores. He aquí que el "León de la tribu de Judá", la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos". Jesús de Nazareth como el "León de la Tribu de Judá", es digno de abrir el libro con los siete sellos, lo cuál significa que puede desatar los eventos proféticos del Apocalipsis. El Reino de Judá y su capital Jerusalem, estuvieron gobernados por el rey David, padre del rey Salomón. Los judíos reciben su nombre de Judá. El rey S...