El “León de Judá” (Aryeh Yehudah), ha sido símbolo nacional y cultural judío de la tribu de Judá, cuarto hijo de Jacob y Leah. El León en el judaísmo se presentó primeramente en el Libro del Génesis 49:9 de la Biblia Hebrea (Antiguo Testamento) cuando Jacob dió su bendición a su cuarto hijo, Judá, y lo llamó “Gur Aryeh Yehuda” ("Cachorro de León de Judá"). Y siglos después, en el Nuevo Testamento (Apocalipsis 5:5), se mencionó a Jesús de Nazareth como el "León de la tribu de Judá": "No llores. He aquí que el "León de la tribu de Judá", la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos". Jesús de Nazareth como el "León de la Tribu de Judá", es digno de abrir el libro con los siete sellos, lo cuál significa que puede desatar los eventos proféticos del Apocalipsis. El Reino de Judá y su capital Jerusalem, estuvieron gobernados por el rey David, padre del rey Salomón. Los judíos reciben su nombre de Judá. El rey S...
Millones de personas descendientes de judíos españoles y portugueses que durante la Inquisición tuvieron que huir de España y Portugal, viven hoy en México y Latinoamérica, sin saber que tienen ancestros judíos. El 2 de Agosto de 1492, en puertos de España, hubieron dos eventos simultáneos relevantes: 1.- La búsqueda de nuevas rutas hacia la India en expedición marítima de Cristóbal Colon, al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, partió el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos de la Frontera, Huelva, España. 2.- El último día para que los judíos pudieran permanecer en España. La expulsión de los judíos fue ordenada en 1492, en Castilla y en Aragón por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada. La decisión de expulsar a los judíos y prohibir el judaísmo en España y Portugal, está relacionada con la instauración de la Inquisición, creada para perseguir a judíos y a judeoconversos que seguían practicando el judaísmo. Los judíos fueron expulsado...
Los patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob, reconocieron a Dios. Los no judíos como Melquisedec, contemporáneo de Abraham, a quien se describe como “sacerdote del Dios Altísimo” (Génesis 14:18) también reconoció a Dios. El faraón, en los días de José, reconoció a Dios diciendo "¿Hay otra persona que tenga el espíritu de Dios como en este hombre?" (Génesis 41:38). Dios habló con los patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob, y habló también con Avimelec rey de Gerar (Génesis 20:3-7) y con Labán (Génesis 31:24). ¿Qué tienen de especial los patriarcas? Los patriarcas no parecen enseñar ningún nuevo principio de fe; Dios no realizó ningún milagro transformador a través de los patriarcas; los patriarcas no transmitieron profecías ni tuvieron discípulos. Nada explícito en el texto de la Torá indica que los patriarcas intentaron persuadir sobre la verdad del monoteísmo o que lucharon contra la idolatría. A lo sumo hay una historia sobre cómo Raquel robó los terafines de su padre (Génesis 31:1...